El diseño curricular del PNFI emerge como un
proceso social formativo, participativo y consensuado donde intervienen dimensiones
dinámicas en constante revisión, lo que conforma una estructura de formación
integral que permite desarrollar los saberes necesarios, a fin de enfrentar la
creciente complejidad de la sociedad actual, la cual debe su dinámica en gran
medida a los avances tecnológicos informáticos. El PNFI es un programa de formación en
Informática el cual se diseña a partir del conjunto de saberes, prácticas y
convivencias a lograr en un profesional que maneje el tratamiento automatizado
de la información y su tecnología; elementos como la responsabilidad, la ética,
solidaridad, justicia, respeto al ambiente y a la vida y la calidad como partes
de un todo que subyace y se hace presente en el producto o respuesta a generar. Las
bases curriculares discutidas por la Comisión de Curriculum de Alma Mater
(2008), refieren a la propuesta de la Dra. María Egilda Castellanos y
colaboradores (2007), para establecer
cinco ejes temáticos en la construcción del conocimiento: Epistemológico-Heurístico,
Socio-Cultural-Económico-Histórico-Ético-Político, Profesional, Estético-Lúdico
y Ambiental. El PNFI adopta los espacios antes referidos a partir de establecer
un núcleo central de formación, que permite la integración de saberes, investigación, docencia y extensión,[1] la interdisciplinariedad y
la transdisciplinariedad bajo una visión holística integral.
Por lo antes expuesto, el PNFI tiene una estructura curricular que se administra a través de los cinco (05) ejes temáticos para la construcción del conocimiento, los cuales se desarrollan transversalmente articulados con los ejes longitudinales insertos en las unidades curriculares como parte consustancial de la construcción del conocimiento. Según la Comisión Curricular de Alma Mater (CCAM, 2008), la unidad de formación, se define como: “Conjunto de saberes que orientan los procesos de formación, los cuales pueden representarse en una o varias disciplinas del saber y van dirigidas a lograr la formación integral del ser humano”, en el PNFI se denomina unidad curricular y está conformada por los contenidos de las áreas de conocimiento requeridas por los participantes en el desarrollo de los productos informáticos a construir a través del Proyecto Socio tecnológico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario