Gonzalo (2005), en su proyecto “Análisis de Acceso y Uso de
los Infocentros Venezolanos”, enfatizó que el gobierno venezolano decreto la creación
de 247 infocentros con el fin de darle acceso gratuito a las TIC, en especial
Internet, a mayor números de personas en todos el país. Esta investigación busco
aproximarse a los usuario y saber cómo usan y como acceden a esta tecnología para
indagar si crea usos con sentido y mecanismos de apropiación social. En cuanto al impacto
que han tenido los infocentros en Venezuela, se han identificado dos
vertientes: para el autor. Esta estrategia política del gobierno actual ha
permitido el acceso equitativo a las TIC, en especial internet, facilitando de
este modo una mayor inclusión social por parte de los sectores de menores
recursos, lo cual está acorde con el propósito de su creación. De manera que la gran masa de información manejada la puedan
convertir en conocimientos útiles. De allí la presentación de una propuesta sobre el modelo de gestión de
los infocentros, denominado “Gerencia del conocimientos donde la comunidad se
promulga como el eje fundamental de las acciones que deben concretarse en estos
espacios”.
Vásquez y Vera (2006), realizaron un estudio sobre “El
impacto de los infocentros comunitarios en el fortalecimiento del capital
social en comunidades Rurales”. El informe se encuentra organizado en cinco capítulos.
El primero tiene como propósito introducir al lector en los conceptos, teorías
y herramientas metodológicas que orienta
el estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario