La Universidad Politécnica tiene como
principio garantizar el acceso o a la Educación Superior, tomando como inicio
las estrategias emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación
Superior a través de:
•Políticas de admisión
basadas en principios de equidad y justicia social, respetando condición
social, religiosa, cultural y facilitando el ingreso de personas con
discapacidad.
• Sistema inclusivo que esté
orientado a cubrir los requerimientos de talento humano necesarios para el
desarrollo regional y nacional.
• Acciones sistémicas que
permitan ubicar al aspirante en el nivel correspondiente de acuerdo con sus
habilidades y destrezas.
• Programas de formación
flexibles atendiendo la municipalización, territorialidad y universalidad,
creándose las condiciones para la misma y tomando en cuenta las especificidades
locales.
En
este marco conceptual, según lo planteado por la Subcomisión de e Políticas y estrategias del sistema de Ingreso, Permanencia y Egreso de Alma Mater (Mérida
200 08), el sistema de ingreso, Permanencia y Egreso de las Universidades
Politécnicas se presenta como un conjunto de políticas, lineamientos, acciones
y propuestas que buscan mejorar y replantear el quehacer universitario. Se
enfila en la articulación con los niveles educativos, y genera estrategias de
orientación hacia la educación media y diversificada, atención a la trayectoria
y desempeño estudiantil, integración local y regional de las instituciones
universitarias, para impulsar el desarrollo territorial.
Además,
tiene como principios ser un sistema inclusivo, orientado o a la satisfacción
de las necesidades locales, regionales, nacionales y de acción sistémica, con
reconocimiento a la diversidad y las limitaciones de los aspirantes, con
programas de formación flexible, atendiendo la municipalización,
territorialidad y universalidad.
Apoyo al Desempeño
Estudiantil tales como:
• Fomentar el desarrollo de
una identidad y soberanía del conocimiento científico, tecnológico, cultural,
político, económico y social de la Universidad Politécnica.
• Apoyo institucional al
participante con el fin de garantizarle asesoramiento permanente que coadyuve a
superar situaciones generadas de su relación con la cotidianidad en la vida
universitaria y ayudarle en la satisfacción de sus necesidades básicas. Todo
esto le permitirá atender favorablemente los requerimientos académicos exigidos
durante su formación profesional.
• Responsabilidad social de
la comunidad universitaria en los procesos académicos inherentes al desempeño
estudiantil, esta política prevé la participación activa de los actores –
docentes, participantes, directivos, comunidad – involucrados en los procesos
que se genera a partir d del encuentro con el contexto académico institucional;
así como la creación de valores y principios rectores universitarios, acordes
con el nuevo modelo educativo, tales como: democracia, ética, respeto,
tolerancia, honestidad, lealtad, equidad, calidad, comprensión, comunicación,
integración, conciencia ecológica, inclusión, identidad y autonomía.
• Estímulo al desempeño
estudiantil con la finalidad de reconocer el mérito académico demostrado por el
participante durante su permanencia en el ámbito universitario.
• Inserción laboral del
participante, se estimulará con el fin de e propiciar la inclusión del
participante al mercado laboral a través su proyección en la comunidad,
sustentada en principios de calidad y pertinencia social.
• Mejoramiento continuo de
los procesos didácticos, a través de los cuales se promueva la reflexibilidad
en y sobre la construcción del conocimiento, a fin de crear una cultura
institucional de revisión y actualización permanente del proceso pedagógico,
basado en vivencias y experiencias s de los protagonistas del hecho educativo,
que conlleve a elevar la calidad del desempeño e estudiantil en la institución.
• Producción investigativa a en la comunidad universitaria como vía para la identificación y abordaje de situaciones críticas en relación con el desempeño estudiantil. Sistema para el mejoramiento o de la calidad de vida estudiantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario